SINIESTROS

Denuncia de asegurados

Si sos asegurado de Cooperación Seguros y tuviste un siniestro, te acercamos información útil y de contacto para que puedas realizar las gestiones correspondientes de la forma más ágil.

Siempre debe realizarse la denuncia a la Cia. dentro de las 72 hs de ocurrido el evento. Puede ser a través de:

  • Asegurados OnLineHaga su denuncia aquí donde podes cargar tus siniestros y realizar un seguimiento del estado de los mismos.
  • Telefónicamente a través de nuestro 0800-777-7070 / Opción 1 - Opción 2
  • Productores Comunicarte directamente con tu productor asesor de seguros para realizar la misma. Para conocer los datos de contacto de tu PAS hacé clic aquí.
  • En nuestros Centros de Denuncias Venado Tuerto Sta.Fe (domicilio M.Ciani 3236, Ruta 8 km 370 ,horario de 7 a 15 hs) Pergamino (Boulevard Alsina 1171, horario de 7 a 14:30 hs) San Fransisco (Av. Rosario de Santa Fe 2106, horario de 7 a 14:30 hs)
  • En el resto del País En cualquiera de nuestras Oficinas

Comunicación Inmediata:

  • Comunicar la ocurrencia del siniestro lo más inmediatamente posible a COOPERACION SEGUROS y/o a su Productor-Asesor de Seguros.
  • Formalizar la denuncia por escrito en la Aseguradora, dentro de las 72 horas de ocurrencia del siniestro .La rapidez en la notificación nos permite brindar un mejor servicio.

Asistencia Médica y Emergencias:

  • En caso de haya lesiones, llamar de inmediato a bomberos, policía y/o ambulancia.

Interacción con Terceros:

  • En caso de accidente con otro(s) automóvil(es) moto(s) o peatón, obtener siempre los datos del tercero y testigos:
    • Datos del Conductor: Nombre completo, dirección, teléfono y licencia de conducir.
    • Datos del Vehículo: Marca, patente, propietario, aseguradora y número de póliza.
    • Datos de los Testigos: Apellidos y nombres, direcciones y teléfonos

Evidencia del Siniestro:

  • Tomar fotografías al momento del accidente sin mover las unidades, asegurándose de que los daños sean claramente visibles.

Denuncias y Reportes:

  • Realizar una denuncia policial en el lugar del hecho en caso de robo.
  • En caso de incendio, solicitar un informe a los bomberos.
  • En caso de apertura de sumario, por lesiones y/o muertes, podrá abstenerse de declarar ante la policía y hacerlo posteriormente ante un Juez

Precauciones:

  • No firmar documentación ni realizar pagos o acuerdos sin autorización de la Aseguradora.
  • Si la cobertura ampara los daños parciales, no reparar el vehículo sin autorización previa.

Las 24 hs: En caso de siniestro, si necesitás solicitar nuestro servicio de grúa podes comunicarte al teléfono 0800 – 444 – 0266 o al Número alternativo 03462 – 437800 las 24 hs desde todo el país. También a través de nuestros 0800-777-7070 (opción 1, opción 1).

  • Deberás realizar la denuncia del siniestro según las indicaciones antes mencionadas, acompañando la constancia policial de la sustracción (en dicha documentación deben figurar todos los datos del vehículo -dominio, nro de motor y chasis, y del equipo de GNC en caso de tenerlo incorporado)
  • Si en un plazo de 15 días corridos no hay novedades del hallazgo, se asignará un tramitador a tu caso y se estará enviando al domicilio declarado en póliza o a través de su productor un pedido de documentación, el cual deberás cumplimentar para continuar con el proceso de liquidación del siniestro. Reunida dicha documentación deberá entregarse en cualquiera de nuestras Agencias u Oficinas.
  • De no haber faltantes y/o causales de rechazo y/o exclusiones a la cobertura, estaremos notificando formalmente el monto a indemnizar.
  • Finalmente, deberemos firmar un convenio/recibo indemnizatorio junto al Formulario 15, y se realizará el pago de la indemnización mediante transferencia bancaria.

*Los procesos detallados aplican siempre que el daño y/o faltante se encuentre amparado en la cobertura contratada, con póliza vigente y pagos al día.

  • Deberás realizar la denuncia del siniestro según las recomendaciones antes mencionadas.
  • Según corresponda, deberás acompañar copia de las actuaciones policiales y/o de bomberos (en caso que hayan tomado intervención). Asimismo, deberás indicarnos el lugar donde se encuentra tu unidad, junto a algún teléfono de contacto, para poder coordinar la inspección con el tasador zonal.
  • Realizada la inspección, de no requerir información y/o documentación adicional, y de no haber causales de rechazo y/o exclusiones a la cobertura, estaremos notificando formalmente si el daño corresponde a una Destrucción Total, el monto a indemnizar y el listado de documentación que deberás presentarnos para proceder con el pago.
  • Presentada la documentación mencionada en el punto anterior, estaremos realizando el pago mediante transferencia bancaria, según tu preferencia.
  • Una vez realizado el pago nos pondremos en contacto contigo para coordinar el retiro de los restos de tu vehículo, en caso de que no se haya producido con anterioridad.
  • Coordinaremos el retiro de los restos de tu vehículo, en caso de que no se haya producido con anterioridad.

Los tiempos de tramitación para este tipo de casos pueden variar en función de la forma en que ocurrió el siniestro, y la situación registral de cada vehículo en cuanto a titularidad, patentes y/o multas. Puede ocurrir también que se solicite la intervención de un estudio liquidador que nos permitirá indagar sobre las circunstancias de ocurrencia y ampliar la denuncia efectuada.
*Los procesos detallados aplican siempre que el daño y/o faltante se encuentre amparado en la cobertura contratada, con póliza vigente y pagos al día.

Deberás realizar la denuncia del siniestro:

  • Deberás indicarnos el lugar donde se encuentra tu unidad, junto a algún teléfono de contacto, para poder coordinar la inspección. Se realizará la peritación del daño, y de encontrarse amparado en la cobertura contratada, se indicará los pasos a seguir. Si te encuentras en Venado Tuerto, Santa Fe, dirigite al Centro de Verificación (Marcos Ciani 3236 -Ruta 8 Km 370.)
  • Si no concurriste al Centro de Verificación debes conseguir un presupuesto de las reparaciones .
  • Seas culpable del daño de tu unidad o no, si tu cobertura tiene franquicia y el daño supera la misma deberás abonarnos la misma, y nos haremos cargo del resto de la reparación de tu unidad.
  • Si no tuviste responsabilidad en el caso, luego deberás reclamar el valor de la franquicia que pagaste, para recuperarlo presentando un reclamo a la Cia. Aseguradora del tercero, si existiese.
  • En caso de no contar con la cobertura de Daños Parciales, y no tener responsabilidad en la ocurrencia del hecho, deberás realizar un reclamo en la Cía. Aseguradora del tercero.
  • Si la reparación requiera cambio de repuestos, la entrega de los mismos estará sujeta a disponibilidad en el mercado.

*Los procesos detallados aplican siempre que el daño y/o faltante se encuentre amparado en la cobertura contratada, con póliza vigente y pagos al día.

Deberás realizar la denuncia del siniestro, acompañando la constancia policial de la sustracción y/o daño y fotos de la unidad con faltantes/daños.

  • Si el vehículo puede movilizarse podrás presentarte en Venado Tuerto a nuestro Centro de Verificación para que podamos inspeccionar el vehículo e indicarte los pasos a seguir. Caso contrario, incluir por favor en la denuncia la ubicación exacta de la unidad junto con algún teléfono de contacto para que podamos coordinar la inspección.
  • Si no concurris al Centro de Verificación debes conseguir un presupuesto de las reparaciones y/o reposiciones.

*Los procesos detallados aplican siempre que el daño y/o faltante se encuentre amparado en la cobertura contratada, con póliza vigente y pagos al día.

Realizar la denuncia del siniestro según las indicaciones antes mencionadas

  • A la brevedad se estarán contactando desde la Red de Servicios Pilkington para que puedas elegir un prestador, si es que no lo elegiste al realizar la denuncia.
  • Con tu turno, llevas el auto al taller elegido, se realiza el cambio del cristal.
  • Si en tu localidad no tenemos Red de Servicios, nuestros asesores te recomendaran y te otorgaran Orden para la colocación en algún otro prestador de la zona, para poder realizar el cambio. Caso contrario te solicitaran un presupuesto.

*Los procesos detallados aplican siempre que el daño y/o faltante se encuentre amparado en la cobertura contratada, con póliza vigente y pagos al día.

...

En caso de accidente, usted cuenta con un servicio durante las 24 horas, los 365 días del año, donde podrá contactarse a nuestro centro de atención telefónico - 0800-777-7070.

  • Debe comunicar la ocurrencia del siniestro en forma inmediata a COOPERACION SEGUROS y/o a su Productor-Asesor de Seguros, según las recomendaciones indicadas antes.
  • Luego de realizada la denuncia recibirá copia de la misma por mail o Whatsapp. Con la presentación de la copia de la denuncia en los centros médicos habilitados, Ud. queda habilitado para recibir la primera asistencia.
  • Toda atención fuera de la primera asistencia deberá tener la autorización previa de Casa Central. En caso de no conseguirla, la misma será a su cargo, pudiendo luego pedir el reintegro pertinente -si correspondiere-; para lo cual deberá presentar comprobantes oficiales de pago, informes médicos y estudios realizados. El prestador pedirá un importe, valor o firma de documento como forma de pago de la prestación que brindará.

En las Urgencias será asesorado por personal especializado de nuestra guardia de Accidentes Personales.

Asistencia Médica y Farmacéutica:

  • Denunciar el siniestro, por los canales habilitados, en forma inmediata, - Contar con copia del DNI/CUIL/CUIT del accidentando y/o del tomador.
  • Historia clínica o Informe médico y estudios que le han sido realizados.

Fallecimiento del asegurado:

  • Denunciar el siniestro por los canales habilitados, en forma inmediata.
  • Certificado de Defunción.
  • Denuncia policial.
  • Sumario completo.
  • Historia Clínica (Si tuvo atención médica antes del fallecimiento).
  • Declaración de herederos (en caso de no contar con beneficiarios informados).

Invalidez Total y Parcial Permanente:

  • Denunciar el siniestro por los canales habilitados, en forma inmediata.
  • Historia Clínica completa y estudios que le han sido realizados.
  • Alta médica.

Renta Diaria:

  • Denunciar el siniestro por los canales habilitados, en forma inmediata.
  • Historia Clínica que acredite el tratamiento hasta el alta médica y estudios que le han sido realizados.
  • Alta médica.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

Dar aviso a la autoridad competente y obtener, de corresponder, la constancia respectiva y denunciarla a la Cia. A través de tu productor /asesor con:

  • Número de Póliza.
  • Identificación de la aeronave.
  • Circunstancias, forma y lugar en que se ha producido el hecho.

Posibles elementos a requerir:

  • Habilitaciones: Licencia y último psicofísico del piloto/copiloto.
  • Plan de Vuelo.
  • Certificado de Aeronavegabilidad.
  • Certificado de Matrícula.
  • Último Formulario 337.
  • Libros de Mantenimiento.
  • Manual del Avión.
  • Presupuestos de reparación detallados e informe técnico sobre la posible causa del siniestro del taller que realizará las reparaciones.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

Realizar la denuncia a la Cia , con su productor asesor inmediatamente luego de ocurrido el siniestro:

  • Tome fotografías de lo que Ud. considere que podrá ser probatorio de la ocurrencia del siniestro.
  • Efectúe la denuncia ante la Prefectura Naval Argentina dentro de las 72 hs luego de ocurrido el siniestro.

  • Licencia timonel habilitante.
  • Presupuesto por bienes dañados en el siniestro, discriminando los importes correspondientes a materiales y mano de obra.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

Realizar la denuncia del siniestro ante tu productor , ni bien tomas conocimiento del hecho.

Tomá fotografías, ya que en ciertos casos es conveniente que el asegurado respalde su situación fotografiando los daños, las instalaciones, prestando el servicio de resarcimiento con respecto al tercero, etcétera.

...

Realizar la denuncia del siniestro al PAS ( o al 0800-777-7070 (opción 1, opción 2)), lo antes posible, recordando que tiene un plazo de 72 hs.

  • Tomar Fotografias

En ciertos casos es conveniente que el asegurado respalde su situación fotografiando los daños, las instalaciones, prestando el servicio de resarcimiento con respecto al tercero, etcétera. Todo ello debe ser debidamente informado y/o consultado con la aseguradora.

  • En caso de intervención de bomberos, solicitá el informe de las actuaciones realizadas.
  • Presupuestos de reparación de daños, discriminando el costo de la mano de obra y el costo y la cantidad de materiales.
  • Presupuestos de reposición de los bienes de uso afectados. Informe técnico de los bienes afectados, detallando la causa probable de ocurrencia y los daños sufridos.
  • De tener reparación que indique precio final.
  • De no tener reparación que exprese el motivo por el cual no se concreta la reparación.
  • Detalle de los bienes afectados, en el cual deberás indicar el monto por cada bien reclamado y el total del reclamo, a valores de costo sin I.V.A., neto de descuentos y/o bonificaciones.
  • En caso de siniestros de cristales, presentar copia de la factura de reposición de los mismos.
  • En caso de siniestros de robo se solicitará la preexistencia (factura de compra u otro elemento que compruebe la propiedad del asegurado) de los elementos sustraídos.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

Realizar la denuncia del siniestro al PAS ( o al 0800-777-7070 (opción 1, opción 2)), lo antes posible, recordando que tiene un plazo de 72 hs.

  • Tomar Fotografias

En ciertos casos es conveniente que el asegurado respalde su situación fotografiando los daños, las instalaciones, prestando el servicio de resarcimiento con respecto al tercero, etcétera. Todo ello debe ser debidamente informado y/o consultado con la aseguradora.

  • En caso de intervención de bomberos, solicitá el informe de las actuaciones realizadas.
  • Presupuestos de reparación de daños, discriminando el costo de la mano de obra y el costo y la cantidad de materiales.
  • Presupuestos de reposición de los bienes de uso afectados.
  • Informe técnico de los bienes afectados, detallando la causa probable de ocurrencia y los daños sufridos.
  • De tener reparación que indique precio final.
  • De no tener reparación que exprese el motivo por el cual no se concreta la reparación.
  • Detalle de los bienes afectados, en el cual deberá indicar el monto por cada bien reclamado y el total del reclamo, a valores de costo sin I.V.A., neto de descuentos y/o bonificaciones.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

Realizar la denuncia del siniestro al PAS ( o al 0800-777-7070 (opción 1, opción 2)), lo antes posible, recordando que tiene un plazo de 72 hs.

  • Fotografía lo que consideres que podría ser probatorio de la ocurrencia del siniestro.
  • En caso de robo o daños al riesgo asegurado hacer la Denuncia Policial, te recomendamos efectuarla de inmediato en la seccional más cercana.

  • Mercaderías Generales: Guía de carga, hoja de ruta, remitos y facturas que componen el viaje y Factura o Nota de Debito al asegurado por el reclamo del dueño de la carga.
  • Cereales: Carta de porte, tickets de pesaje anterior y posterior al siniestro, Factura o Nota de Debito al asegurado por el reclamo del dueño de la carga.
  • Hacienda: Guía Senasa,, factura/s de compra o venta, Certificado de Recepción de Frigorífico y Factura o Nota de Debito al asegurado por el reclamo del dueño de la carga.
  • Frutas / Hortalizas: Guía Frutihortícola, factura de venta liquidación de la mercadería recuperada que arribó a destino y/o factura de venta liquidación de mercadería similar, comercializada en destino a fecha de siniestro, Factura o Nota de Debito al asegurado por el reclamo del dueño de la carga.

Importante:

  • En caso de ser el Asegurado, Transportista o Fletero, se debe presentar nota reclamo formal extendida por el propietario de los bienes siniestrados contra el transportista, indicando el perjuicio sufrido a valores de costo sin IVA (corresponderá una nota reclamo por cada propietario de la mercadería afectada).
  • En caso de ser el Asegurado propietario de la mercadería, debe presentar nota reclamo formal dirigida a esta Aseguradora, indicando el perjuicio sufrido a valores de costo sin IVA.
  • Declaración Jurada del dueño de la carga, certificando no poseer seguro propio sobre la misma.
  • Declaración detallada del chofer, indicando lugar y hora de partida, dónde, cómo y por cuánto tiempo se efectuaron estadías. Detalle amplio de la sucesión de los hechos, en caso de robo.
  • En caso de robo de la unidad: Acta de Recupero.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

  • Fotografiá el lugar donde se encontraban los bienes siniestrados, y también los daños cometidos al edificio para cometer el delito.
  • En caso de robo o daños al riesgo asegurado hacer la Denuncia Policial, te recomendamos efectuarla de inmediato en la seccional más cercana.
  • Realizar la denuncia a la cia. A través de tu productor/asesor.
  • Recordá incluir en la denuncia un detalle de los bienes robados.

Mercaderías:

  • Copia de facturas relacionadas con compra de las mercaderías siniestradas.
  • Nota de Reclamo con detalle de las mercaderías siniestradas a valores de costo netos de bonificaciones.

VALORES:

En caso de Robo de Valores en Comercios, presentar:

  • Copia de facturas relacionadas con compra de las mercaderías siniestradas.
  • Nota de Reclamo con detalle de las mercaderías siniestradas a valores de costo netos de bonificaciones.

EN CASO DE BIENES DE USO:

  • Presupuesto/s para reposición de bienes siniestrados.
  • Facturas, manuales de bienes preexistentes dañados o robados u otro elemento que compruebe la propiedad del asegurado.
  • Nota de Reclamo detallando elementos robados, sus valores y antigüedad de cada uno.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

  • Realiza la denuncia del siniestro.
  • Fotografiá el lugar donde se encontraban los bienes siniestrados, o bien los daños provocados por el siniestro (panorámicas y en primeros planos).
  • Para el caso de Incendio o de intervención de bomberos, solicitá y tené lista para presentar una constancia del Informe de Bomberos.
  • En caso de robo, hurto o daños al riesgo asegurado hacer la Denuncia Policial, te recomendamos efectuarla de inmediato en la seccional más cercana.

  • Nota de reclamo, discriminando y valorizando cada uno de los bienes que se afectaron en el siniestro.
  • En caso de siniestros de robo se solicitará la preexistencia (factura de compra, manuales de uso, cajas del producto) de los elementos sustraídos.
  • Presupuestos de reposición de los bienes afectados.
  • Informe técnico de los bienes afectados, detallando la causa probable de ocurrencia y los daños sufridos.
  • En caso de siniestros de cristales, presentar factura de reposición de los mismos.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

Realizar la denuncia del siniestro al PAS ( o al 0800-777-7070 (opción 1, opción 2)), lo antes posible, recordando que tiene un plazo de 72 hs.

  • Fotografiá los daños sufridos (panorámicas y en primeros planos).
  • En caso de intervención de Bomberos, solicitá el informe de las actuaciones realizadas.
  • En caso de robo, hurto o daños al riesgo asegurado hacer la Denuncia Policial, te recomendamos efectuarla de inmediato en la seccional más cercana.

  • Presupuestos de reparación de daños, discriminando el costo de la mano de obra y el costo y la cantidad de materiales.
  • Presupuestos de reposición de los bienes de uso afectados.
  • Informe técnico de los bienes afectados, detallando la causa probable de ocurrencia y los daños sufridos.
  • De tener reparación que indique precio final.
  • De no tener reparación que exprese el motivo por el cual no se concreta la reparación.
  • Detalle de los bienes afectados, en el cual deberá indicar el monto por cada bien reclamado y el total del reclamo, a valores de costo sin I.V.A., neto de descuentos y/o bonificaciones.
  • En caso de siniestros de cristales, presentar copia de la factura de reposición de los mismos.
  • En caso de siniestros de robo se solicitará la preexistencia (factura de compra u otro elemento que compruebe la propiedad del asegurado) de los elementos sustraídos.

Importante: La presentación de dichos elementos no implica la aceptación del siniestro. Analizado lo presentado podrá surgir nueva información a requerir. Tambien la Cia. podría requerir la intervención de algun estudio liquidador en caso de ser necesario

...

Obtené ayuda inmediata llamando a tu Productor Asesor de Seguros o al 0800 777 7070

¿Tuviste un accidente?

En el video te contamos como proceder