Toda la información de utilidad que nuestros asegurados necesitan.
Departamento Servicio de Atención al Asegurado
La Entidad dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y los reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes, y los tramitará en un plazo máximo de 30 días hábiles desde su presentación.
De transcurrir el plazo sin que haya sido resuelto, o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá acudir al Departamento de Orientación y Asistencia al Asegurado (D.O.A.A.) dependiente de la Superintendencia de Seguros de la Nación, dirigiéndose a:
Julio A . Roca 721 (C1067ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10.30 a 17.30 hs.
O bien comunicándose telefónicamente al 0800 666 8400 o por correo electrónico aconsultasydenuncias@ssn.gob.ar.
En Cooperación Seguros, dicho Servicio está integrado por:
Responsable: Ramiro León
Asistente 1: Pablo Fernández
Asistente 2: Mariano Sava
N° de Inscripción Superintendencia de Seguros de la Nación: Cooperación Seguros – 0196
Prevención del Fraude
El FRAUDE EN SEGUROS es un comportamiento malicioso y delictivo que constituye materia de preocupación en el mundo entero.
Representa un grave riesgo, ya que del mismo derivan daños financieros y de reputación, que implican altos costos sociales y económicos, no solo para el sector asegurador, sino para la comunidad en su conjunto: El Fraude causa daños que inciden en los costos de las primas.
Por eso, es menester la lucha contra esta forma de comportamiento ilegal: EL FRAUDE ES UN DELITO, y desde Cooperación Seguros adoptamos medidas efectivas para disuadir, prevenir, detectar, denunciar y reparar el fraude en los seguros.
¿Qué es el Fraude en Seguros? Es toda acción u omisión realizada con engaño, ardid y/u otro artilugio que tenga como finalidad obtener un provecho patrimonial e ilegítimo, a través de un contrato de póliza.
Cualquier variación, simulación y/o tergiversación de circunstancias personales, temporales, objetivas, de causalidad, de lugar y de provocación deliberada, o de simulación total o parcial del acaecimiento del siniestro, constituye un Fraude.
Cualquier persona puede ser utilizada involuntariamente en una maniobra de fraude.
Por esto, es IMPORTANTE recordar que:
Cooperación Seguros adopta medidas de seguridad antifraude, en pos de combatir los daños de esta problemática, que afecta gravemente a la comunidad en su conjunto.
A través de nuestra Área Análisis de Fraudes, podrá contactarse con nosotros para obtener mayor información y denunciar prácticas fraudulentas:
Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Cooperación Mutual Patronal S.M.S.G. es solidaria con las personas e instituciones que tienen la firme intención de preservar el Sistema Asegurador de los usos fraudulentos de las organizaciones delictivas, enmarcando su accionar en combatir el Lavado de Activos proveniente de actividades ilícitas y la Financiación del Terrorismo.
En virtud de ello, es que Cooperación Mutual Patronal S.M.S.G. tiene implementado un sistema de prevención a los efectos de cumplir las normativas vigentes y capacitar al personal de la Entidad evitando que la misma sea utilizada como una herramienta para lavar activos de origen ilícito que atente contra el prestigio y seriedad que la caracterizan.
¿Qué es el lavado de activos?
Es un conjunto de actos o actividades realizadas por una persona física o jurídica o cualquier ente tendiente a introducir en la economía de un país fondos y/o bienes de origen ilícitos a los efectos de lograr darles una apariencia de licitud.
El objetivo del lavador es mover ese dinero por el sistema financiero y comercial y reinsertarlo en la economía, de manera que sea imposible rastrearlo y, finalmente, ponerlo fuera del alcance de los controles de la ley. Es por ello que los fondos que se pretenden blanquear provienen de la ejecución de una serie de delitos entre los que se destacan el narcotráfico, el contrabando de armas, el terrorismo etc., y sus autores deben eludir el análisis de quienes aplican la ley.
¿Qué es la financiación del terrorismo?
La Financiación del Terrorismo es el acto de proporcionar apoyo por cualquier medio a terroristas u organizaciones vinculadas con el terrorismo a fin de permitirles realizar actos de terrorismo.
La actividad terrorista se financia mediante fondos que provienen tanto de actividades lícitas como ilícitas a pequeña y gran escala.
¿Qué es la Unidad de Información Financiera (UIF)?
Es un ente autárquico encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Al respecto, emite directivas e instrucciones que deberán cumplir e implementar los Sujetos Obligados, tales como los casinos, los escribanos, los fideicomisos y las entidades financieras y cambiarias, compañías de seguros, entre otros.
Personas Expuestas Políticamente
Se consideran PEP´s a los Funcionarios Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales (tanto argentinos como extranjeros) de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que ocupan o que ocuparon altos cargos o puestos jerárquicos, como así también a sus familiares hasta el 1er. grado de consanguinidad. Los funcionarios calificados como PEP´s continúan siéndolo hasta dos años después de haber cesado en sus funciones.
Cooperación Mutual Patronal S.M.S.G está cumpliendo con esta medida, requiriendo a los Asociados/Asegurados que cumplan con dicho requisito una DDJJ acerca de su condición de PEP.
Consulte en la página de la UIF la lista completa de personas alcanzadas bajo este concepto.
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. La ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso
Departamento Servicio de Atención al Asegurado
https://www.thawte.com/products/index.html
Cooperación Mutual Patronal SMSG
25 de Mayo 530 – Venado Tuerto | + 54 (0) 03462 - 435100 / 435200
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. La ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso
Acerca de los certificados SSL
Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso
Condiciones Generales de Uso del sitio Web de Cooperación Seguros
Estimado Usuario:
Bienvenido al sitio. El que sigue es el documento de Política de Privacidad de Cooperación Seguros, Cooperación Mutual Patronal SMSG, en adelante “Cooperación Seguros”, bajo cuyos principios esta institución trata y protege su información. Toda la información recopilada relacionada con la utilización que usted dé al mismo se conservará según la política de confidencialidad que expresa este documento. La navegación de esta página implica su conformidad expresa con sus contenidos y modificaciones. Si no está de acuerdo, le rogamos que abandone su navegación.
Reserva: Cooperación Seguros se reserva el derecho de modificar la presente Política de Privacidad para encuadrarla en nuevos requerimientos legislativos, jurisprudenciales, técnicos o todos aquellos que le permitan brindar mejores servicios y contenidos.
Aplicación de este documento: La presente Política de Privacidad se aplica sólo a este sitio, cooperacionseguros.com.ar, desde ahora “el Sitio”, no así a los sitios de terceros a los que usted acceda por medio de links. Cooperación Seguros le sugiere que en estos casos se informe acerca de la política adoptada en cada uno de esos sitios.
Recolección de datos. Cooperación Seguros no almacenará o recolectará información personal del usuario por medio del sitio sin su consentimiento o autorización previos. De este modo, únicamente obtendremos la información personal que usted desee proporcionarnos, por ejemplo, al ponerse en contacto con nosotros vía correo electrónico o registrarse para obtener determinados servicios. Es importante que comprenda que, al registrarse o incluir su información personal en nuestros sitios web, acepta además la utilización de dicha información personal en conformidad con la presente Política de Privacidad. Cooperación Seguros, no venderá, divulgará o transmitirá dicha información a terceros salvo que sea requerida legalmente, por orden judicial o administrativa o que hubiere una autorización expresa del usuario. A los fines de este documento, "información personal" es la particular y distintiva de cada persona, es decir su nombre, domicilio, números de documentos, número de tarjeta de crédito y número de teléfono. Estos datos pueden incluir, aunque no necesariamente, el nombre de su proveedor de servicio de Internet, el sitio web que usted ha usado para vincularse a nuestro sitio, los sitios que usted visita desde nuestro portal web y su dirección IP. Ud. puede ingresar y utilizar su el Sitio, sin divulgar su información personal. Cooperación Seguros requiere que Usted proporcione esa información como condición para navegar el Sitio, excepto que sea necesario para proveerle un servicio o resultado, conforme a su petición.
A los efectos de este sitio, existe información personal de los usuarios que puede considerarse “sensible”. Siguiendo en la materia la posición de la mayoría de los sitios web corporativos, Cooperación Seguros entiende que esta información incluye la relativa a raza, origen étnico, opiniones políticas, pertenencia a sindicatos, creencias religiosas y similares, salud física o mental, vida sexual o antecedentes penales. Este tipo especial de información solo será recopilada cuando sea proporcionada de forma voluntaria, o cuando la ley permita o requiera la recopilación. Por su seguridad en la web, Cooperación Seguros le recomienda que no comparta esta información en el Sitio, salvo que haya autorizado su uso por parte de Cooperación Seguros y esté de acuerdo con la transferencia y almacenamiento de esa información en las bases de datos de Cooperación Seguros. Si Ud. no sigue esta recomendación, Cooperación Seguros queda exento de cualquier responsabilidad originada en el uso, almacenamiento y transferencia de su información personal “sensible”. Recolección de datos, visitantes anónimos: Cooperación Seguros puede obtener información anónima acerca de sus visitantes, lo que significa que dicha información no puede ser asociada a un usuario concreto e identificado. Los datos que se conservan son únicamente:
a) La fecha y hora de acceso a nuestro Sitio para los links “on-line”. La razón por la que se efectúa es identificar las horas de mayor afluencia y realizar los ajustes necesarios para no tener inconvenientes en el acceso a la información.
b) El número de visitantes diarios de las secciones on-line. La razón de este proceder es nos permite conocer la información de mayor interés y aumentar y mejorar su contenido, para beneficio del usuario. Eventualmente, es posible que en alguno de nuestros procedimientos de información al cliente, confirmemos la dirección de correo electrónico del receptor, mediante los enlaces incluidos dentro de los mensajes. Recopilamos esta información para valorar el interés del usuario y para mejorar la futura experiencia del mismo.
Información personal: Con el fin de hacer consultas online, o recibir información como, por ejemplo, resultados o newsletters desde nuestro Sitio, el usuario puede enviar por la web información personal a Cooperación Seguros a fin de registrarse con ese propósito. En estos casos, además de lo estipulado en el acápite, “Recolección de datos”: La base de datos que conforme su información personal permanece en Cooperación Seguros, en sus procesadores de datos o servidores que actúan por su cuenta y son responsables ante la institución.
La información que obtiene por parte de sus usuarios es de carácter confidencial. La información de carácter económico y comercial de los usuarios también reviste el carácter de confidencial, por lo que su tratamiento deberá ser utilizado conforme la Política de Confidencialidad de Cooperación Seguros, y las leyes vigentes. Toda documentación que contenga información confidencial de un usuario, cualquiera sea el soporte en que se encuentre, será tratada con cuidado y diligencia. Una vez utilizadas los mismos, deberán ser guardadas en los soportes provistos por Cooperación Seguros.
El uso de la información confidencial de los usuarios deberá efectuarse exclusivamente durante el desempeño de las tareas de Cooperación Seguros, dentro de su ámbito laboral.
El usuario puede revisar y corregir cualquier información personal almacenada en nuestro sistema, si considera que es incorrecta o desea actualizarla. También a cancelar su autorización para el uso de su información personal. A esos efectos, le rogamos enviar un correo electrónico a la dirección que consta en nuestra papelería impresa.
En este sentido, y en cumplimiento de la Disposición 10/2008 de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales se hace saber a los usuarios que: “El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326”. “La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales” Cooperación Seguros hace saber por este medio que el ejercicio de los derechos de acceso y rectificación garantizados por la norma citada arriba, se ejercen exclusivamente mediante carta documento dirigida a “Sres. Cooperación Seguros, Cooperación Mutual Patronal SMSG, Ref.: Datos Personales” al domicilio de la calle 25 de Mayo 530 de Venado Tuerto (Santa Fe).
Está estrictamente prohibido brindar acceso a información de los usuarios a terceros ajenos a Cooperación Seguros, con excepción de aquellas solicitudes efectuadas por autoridad competente, legislativa, parlamentaria, administrativa o judicial.
Cooperación Seguros, está facultada para utilizar esta información suministrada por los usuarios, para fines de marketing interno como externo, pudiendo a tal fin comunicarse directamente con el usuario del sitio. Sin embargo, Cooperación Seguros, no utilizará o hará pública ninguna información médica, incluyendo especialmente resultados de muestras de laboratorio personalizados, que permita relacionar a una persona con una condición de salud. En caso de intercambio vía mail o correo electrónico, Cooperación Seguros, podrá solicitar mayor información a los fines de garantizar la veracidad de la información enviada. Cookies. Una cookie es un archivo, un pequeño fragmento de información que un sitio web almacena en el archivo de cookies de su navegador y que permite que el sitio recuerde al usuario. Las cookies no pueden utilizarse para ejecutar programas o introducir virus en su ordenador. No proporcionan su dirección de correo electrónico, ni le identifican a usted personalmente. En algunos sitios web, estos archivos cookies pueden ser activados por Cooperación Seguros, para mejorar la eficiencia de su uso individual del Sitio. Son archivos que residen en la unidad de disco duro de su equipo y que contienen información personal del usuario no identificable. Las cookies son entonces identificadores que nuestro servidor web podría enviar para identificar el computador que se está usando por la duración de la sesión. De modo que sólo se identifica a la computadora del usuario, no a su información personal. En caso de utilizar cookies, Cooperación Seguros lo hace para brindarle un mejor servicio cuando vuelva a visitar el Sitio. Así, podría ayudarle para no volver a introducir datos que nos haya proporcionado anteriormente.
La mayoría de los navegadores se configuran para aceptar estos cookies de manera automática, pero el usuario puede desactivar el almacenamiento de cookies o ajustar su navegador para que le informe antes de que se almacene el cookie en su computador. Con ese fin, defina las opciones de su explorador para que no acepte cookies. Hacerlo, no obstante, le impedirá obtener acceso a todas las funciones del Sitio.
Enlaces. El Sitio puede contener enlaces a otros sitios en los que rigen sus propias políticas de confidencialidad, de las que Cooperación Seguros no se hace responsable.
Correo Electrónico: Los mensajes de correo electrónico habituales enviados por Internet pueden estar sujetos a posibles intercepciones, pérdidas o alteraciones. De ninguna manera Cooperación Seguros es responsable por ellos, ni tampoco ante usted u otra persona por daños o problemas de otra índole en relación con mensajes de correo electrónico que usted nos envíe, o envíe a cualquie r otro miembro de Cooperación Seguros.
Ley aplicable y competencia. Cualquier controversia judicial ó extrajudicial a que de lugar la aplicación o interpretación de esta Política de Privacidad, se rige por las leyes de la República Argentina, con exclusión de las normas de derecho internacional privado y para entender en ella es competente la Justicia Ordinaria de la Provincia de Santa Fe. Asimismo, la nulidad de una disposición de este documento de Política de Privacidad, no generará la nulidad de todo el texto, sino solamente de la disposición cuestionada.
Domicilio legal. Cooperación Seguros, constituye domicilio legal en 25 de Mayo 530 de Venado Tuerto (Santa Fe), donde deben cursarse todas las notificaciones legales que se le cursen.
Acerca de los certificados SSL
Cooperación Mutual Patronal SMSG
25 de Mayo 530 – Venado Tuerto
+54 (03462) 435100/435200