21 de Octubre – Día del Seguro

La actividad aseguradora acompaña el crecimiento de la sociedad, haciendo posible el desarrollo. Está intrínsecamente vinculada al entramado socio económico de nuestro país y del mundo, protegiendo a las personas ante posibles riesgos sobre su vida o sus bienes, acompañándolas en sus emprendimientos y en su vida cotidiana.

El Día del Seguro se instauró en nuestro país el 21 de Octubre de 1944, en conmemoración de la primer iniciativa gubernamental relacionada con el aseguramiento. Los orígenes del Seguro en el mundo se remontan mucho más allá: los primeros acuerdos de seguros se dieron en los intercambios comerciales que navegantes del lejano oriente realizaban hace más de 4000 años, para sistematizarse y tomar una forma más parecida a la actual ya por el siglo XVII, en una Europa que a todo vapor daba luz a la era industrial.

Desde entonces, cálculos y análisis de riesgos, y la idea de que éstos pueden afrontarse en forma solidaria, dieron al Seguro un enorme desarrollo en todo el mundo, volviéndose hoy una actividad fundamental por el rol que cumple en la economía, acompañando actividades productivas y de servicios, como así también por lo que representa como sector, empleando a miles de personas en Argentina y millones en el mundo.

El escenario complejo y sin precedentes que estamos atravesando en este particular 2020 refuerza el valor de nuestra actividad y de todos los actores que participamos en ella. El valor de la confianza, de la previsión, de los servicios de calidad y del compromiso que asumimos cuando decidimos proteger.

El cuidado y la dedicación de cada una de las personas que formamos el grupo humano de Cooperación Seguros, integrado tanto por los colaboradores como por la red comercial, se pone de manifiesto día a día para brindar confianza a todos los asegurados.

Nos llena de orgullo saber que desde hace 94 años estuvimos, estamos y estaremos para ellos cada vez que nos necesiten.

Prevención del fraude Prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. La ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.

Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso

Chateá con nosotros