Nota Revista Estratega – Luis Jorge Ferro, Gerente General

“El tema macroeconómico y el crecimiento de los fraudes propios de las épocas de crisis dispararán la siniestralidad”

1 ¿Cuáles son las principales amenazas, factores de riesgo y/o desafíos que visualiza para la industria aseguradora en 2021?

Las consecuencias de la pandemia a nivel económico mundial son insoslayables y aún difíciles de dimensionar. Si este escenario sanitario persiste, la recuperación será débil y costará retomar los niveles previos en muchas actividades. La industria aseguradora no será la excepción; es un rubro íntimamente ligado a la actividad económica nacional y, en el caso de la Argentina, venimos atravesando en los últimos períodos un proceso recesivo altamente afectado por la inflación, el endeudamiento y las variaciones cambiarias. A esto se suma la volatilidad de todos los mercados, lo cual amenaza las inversiones, que también forman parte indisociable de nuestra actividad.

Por otro lado, debido a los siniestros relacionados con el Covid-19 hay importantes pérdidas en los resultados de los reaseguradores que creemos provocarán un endurecimiento de las condiciones de suscripción del reaseguro a nivel global en determinadas ramas en función de cómo se hayan visto afectadas por la crisis.

En la Argentina, los grandes temas macroeconómicos sumados al crecimiento de los intentos de fraude propios de las épocas de crisis dispararán los índices relacionados a la siniestralidad, sin desconocer también el efecto que tienen los eventos climáticos de magnitud, que siguen erosionando los resultados de aseguradores y reaseguradores.  

2 ¿Cómo evalúa a la industria aseguradora en materia de solvencia? ¿Piensa que la crisis va a exacerbar una mayor concentración de operadores?

Creemos que el mercado a nivel general es solvente, aunque hay variaciones de acuerdo a la realidad de cada compañía, ya sea por su grado de participación de mercado, las ramas que comercializa y los productos y líneas de negocios que desarrolla, entre otras cosas. Las realidades de cada aseguradora son diferentes y definen la solvencia en cada caso. En cuanto a la concentración del mercado, creemos que por un lado la crisis hará que algunos operadores diversifiquen sus líneas de negocios generando mayor apertura, pero también es posible que en determinados rubros las compañías líderes acentúen su participación en el mercado.

3 ¿Hay algún producto o línea de negocios al que piensan darle prioridad en 2021?

Trabajamos por igual en el desarrollo de todas las líneas de negocio que tenemos habilitadas, tanto aquéllas personales como las de empresas o agro, aunque claramente siempre hay líneas con mayor demanda, como lo son Automotores, Motovehículos, Propiedades y Accidentes Personales.

4 ¿Qué importancia tendrá en 2021 la venta online para su compañía?

En nuestro caso la venta online está integrada con la red de productores o brókers que comercializan nuestros productos. Es por eso que un cliente puede adquirir un producto de Automotores o Motovehículos a través de nuestra plataforma web, eligiendo siempre un productor que pueda acompañarlo desde el asesoramiento hasta la atención post venta. Esto contempla no solo la venta sino también la denuncia y tramitación del siniestro y la administración de la póliza a través de la aplicación móvil o la plataforma de autogestión de asegurados para consultar, descargar documentación e incluso pagar e las pólizas.

Prevención del fraude Prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. La ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.

Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso

Chateá con nosotros