Actuación durante la pandemia

Quienes formamos Cooperación Seguros tenemos un propósito muy claro: estar ahí cuando las cosas suceden, llevando protección y tranquilidad a nuestros asegurados y a nuestra red comercial.

La situación inédita que se suscitó a partir de la pandemia del Covid-19 nos exigió a todos actuar con responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de nuestras obligaciones.

Implementamos una serie de medidas orientadas a facilitar la operatoria de nuestra red comercial, recordando la disponibilidad de una variedad de canales de comunicación y operación on line. Alentamos también el cobro electrónico en sus diferentes variantes, pues esto garantiza el flujo habitual de pagos que, en su conjunto, es indispensable para la continuidad del negocio en forma global.

También acompañamos a nuestros asegurados en sus gestiones y consultas a través de las distintas vías de atención disponibles, reforzando nuestra disponibilidad horaria y contemplando resoluciones tales como la extensión del plazo de las cobranzas, entre otras.

Debimos adaptar protocolos y procesos internos de forma rápida, en un desafío que todo nuestro equipo de colaboradores desempeñó y continua desempeñando con gran profesionalidad, pensando en el beneficio de todos: intermediarios, proveedores y demás actores intervinientes.

El contexto nos propuso una situación impensada y la atravesamos muy satisfactoriamente. Nuestra trayectoria nos inspira y nuestra solidez nos sustenta para estar siempre cerca de nuestra gente.

Notas relacionadas

Prevención del fraude Prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. La ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.

Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso

Chateá con nosotros