Nuestra historia

Comienza en 1926, cuando surge Cooperación Mutual Patronal Sociedad Mutual de Seguros contra Accidentes del Trabajo. Acompañando el crecimiento de la ciudad y la región, emprendedores de Venado Tuerto -entre ellos algunos industriales panaderos-, se agruparon en aquel momento para constituir una entidad solidaria que respondiera ante eventuales accidentes laborales de sus trabajadores. Esto sucedió el 17 de Octubre de 1926.

A partir de la pujanza y el espíritu de desarrollo de estos pioneros y de la gente de Venado Tuerto -que por entonces contaba con poco menos de 10.000 habitantes-, la Entidad fue progresando y consolidándose. Hacia 1957 emplaza sus oficinas en el primer edificio propio, y para el año 1974 incorpora nuevos ramos a su actividad aseguradora, iniciando un camino de rápida expansión. Seguros para automotores, incendio, responsabilidad civil y robo, entre otros, ampliaron la oferta e hicieron necesario adaptar su denominación, que pasó entonces a ser Cooperación Mutual Patronal Sociedad Mutual de Seguros Generales.

El debate de ideas, nuestras ansias de superación y espíritu de crecimiento nos permitieron desarrollarnos, aportando soluciones rápidas y eficientes a nuestros asegurados y convirtiéndonos en una de las aseguradoras más importantes del país, denominada comercialmente Cooperación Seguros.

Hoy, nos encontramos transitando un presente tan fructífero como desafiante. La responsabilidad, transparencia y las ganas de superarnos, junto a una dedicada atención a nuestros asociados y representantes, fueron la fórmula que nos condujo a hasta acá, y que nos seguirá acompañando en el futuro.

Notas relacionadas

Sorry, no posts were found.

Prevención del fraude Prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. La ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.

Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso

Chateá con nosotros