Prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo

Cooperación Mutual Patronal S.M.S.G. es solidaria con las personas e instituciones que tienen la firme intención de preservar el Sistema Asegurador de los usos fraudulentos de las organizaciones delictivas, enmarcando su accionar en combatir el Lavado de Activos proveniente de actividades ilícitas y la Financiación del Terrorismo.

En virtud de ello, es que Cooperación Mutual Patronal S.M.S.G. tiene implementado un sistema de prevención a los efectos de cumplir las normativas vigentes y capacitar al personal de la Entidad evitando que la misma sea utilizada como una herramienta para lavar activos de origen ilícito que atente contra el prestigio y seriedad que la caracterizan.

¿Qué es el lavado de activos?

Es un conjunto de actos o actividades realizadas por una persona física o jurídica o cualquier ente tendiente a introducir en la economía de un país fondos y/o bienes de origen ilícitos a los efectos de lograr darles una apariencia de licitud.
El objetivo del lavador es mover ese dinero por el sistema financiero y comercial y reinsertarlo en la economía, de manera que sea imposible rastrearlo y, finalmente, ponerlo fuera del alcance de los controles de la ley. Es por ello que los fondos que se pretenden blanquear provienen de la ejecución de una serie de delitos entre los que se destacan el narcotráfico, el contrabando de armas, el terrorismo etc., y sus autores deben eludir el análisis de quienes aplican la ley.

¿Qué es la financiación del terrorismo?

La Financiación del Terrorismo es el acto de proporcionar apoyo por cualquier medio a terroristas u organizaciones vinculadas con el terrorismo a fin de permitirles realizar actos de terrorismo.
La actividad terrorista se financia mediante fondos que provienen tanto de actividades lícitas como ilícitas a pequeña y gran escala.

¿Qué es el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)?

Es una organización intergubernamental creada en París, Francia en 1989, para fijar estándares y promover la efectiva implementación de políticas, medidas legales, regulatorias y operativas para prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, y con posterioridad el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FPADM) y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional, la seguridad y paz mundial.

¿Qué es la Unidad de Información Financiera (UIF)?

Es un ente autárquico encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Al respecto, emite directivas e instrucciones que deberán cumplir e implementar los Sujetos Obligados, tales como los casinos, los escribanos, los fideicomisos y las entidades financieras y cambiarias, compañías de seguros, entre otros.

¿Quiénes, en el Sector Seguros, son Sujetos Obligados según la ley?  

• Empresas Aseguradoras.
• Empresas Reaseguradoras locales.
• Productores Asesores de Seguros. 
• Sociedades de Productores Asesores de Seguros.
• Agentes Institorios.
• Intermediarios de Reaseguros.

Prevención del fraude Prevención de lavados de activos y financiación del terrorismo

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. La ley 25.326 tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.

Política de Privacidad & Condiciones Generales de Uso

Chateá con nosotros